El Programa de Trabajo Social y el área de Bienestar Universitario realizarán el próximo 5 y 6 de abril, el Primer Seminario Internacional de Prácticas Corporales Chinas para la Salud y el Bienestar. El evento tiene como objetivo impulsar el conocimiento teórico práctico de prácticas corporales tradicionales chinas y sus beneficios para el fortalecimiento de la salud mental, emocional y física en la región caribe de Colombia.
Así mismo, será un escenario para introducir a los asistentes en los movimientos y técnicas básicas del Taichi Chuan, El Chi kung, el Kung Fú y el masaje tradicional chino Tui Ná; orientados al cuidado de la salud mental, emocional y física.
Los conferencistas invitados para el Seminario son; Alejandro Sergio Russo, Artista Marcial, Profesor de Tai Chi Chuan y Chi kung, Acupunturista. Presidente actual de la Asociación Mien Chuan de Río Negro, Argentina; Cesar Ospina Wittinghan, Fisioterapeuta y maestro de artes marciales, Cinturón Negro VI Tuan Centro de la virtud Marcial, Cinturón negro III Dan en Hapkido Mook Doo Kwan, Actualmente ostenta el primer puesto en Tai Chi Wu Hao y tercer puesto en Kung Fú tradicional del Campeonato Mundial de Artes marciales Festival cultural 150 en China. Tiene certificación internacional de instructor de Tai Chi Chi estilo Wu Hao de Beijing-Tianjin República Popular China agosto 2018, Consuelo González Mantilla, Licenciada en Educación física e Ingeniera de sistemas egresada de las Universidades Pedagógica y Nacional de Colombia. Consejera en actividad y ejercicio físico para la salud de jóvenes, adultos y adultos mayores y Twiggy Malena Ortegón, Investigadora, Docente universitaria y Artista Marcial. Magister en Antropología y Trabajadora Social de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como docente investigadora de la Facultad de Ciencias jurídicas, sociales y educación de la Universidad del Sinú y como instructora de kung Fú en nuestra Universidad.