La capital cordobesa será sede el próximo mes de septiembre de uno de los eventos más innovadores del presente año en la Región que permitirá a los asistentes estar a tono con la transformación digital que permea a la sociedad del conocimiento, creando y posicionando nuevos paradigmas que representan retos y desafíos en todos los escenarios posibles.
Se trata de “4ª Revolución Industrial: foro internacional Universidad 4.0, el camino a la sostenibilidad y Congreso Internacional la ruta a las Smart cities, de una gestión tradicional a la ciudad inteligente”, que se desarrollará entre el 25 y 27 de septiembre de 2019 y que contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
Este macro evento que tendrá como sede la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm en Montería, se realiza en el marco de los 45 años de fundación del Alma Máter, con Acreditación Institucional de Alta Calidad, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación Nacional en 2019.
Ejes temáticos
Los ejes temáticos que se abordarán en “4ª Revolución Industrial: foro internacional Universidad 4.0, el camino a la sostenibilidad y Congreso Internacional la ruta a las Smart cities, de una gestión tradicional a la ciudad inteligente”, han sido diseñados para que a través de ellos se refleje y se comprenda la irrupción de la Cuarta Revolución Industrial en diferentes escenarios actuales y de futuro. Estos son:
- Transformación de los saberes para enfrentar incertidumbres- La complejidad contemporánea ( Siete saberes Morín, Edgar-)
- Relación productiva de la Inteligencia artificial –El papel de la tecnología en la sostenibilidad /empresarios (CUEE, comisión de competividad, Gremios)
- Implementación de las políticas alineadas a la transformación digital y los ODS (Gobierno nacional, departamental y local)
- Desafío de Sociedad Civil y Revolucion 40: Lo público, lo privado y lo común.
Agenda
Las actividades en 4ª Revolución Industrial: foro internacional Universidad 4.0, el camino a la sostenibilidad y Congreso Internacional la ruta a las Smart cities, de una gestión tradicional a la ciudad inteligente” se han programado para desarrollarse a través de diferentes formatos, a lo largo de los 3 días en los que se realizará este macro evento: 25, 26 y 27 de septiembre.
Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar 10 conferencias magistrales a cargo de verdaderas autoridades del orden nacional e internacional en los temas que se abordarán.
Igualmente, se han programado paneles, mesas redondas, showroom, entre otras actividades que hacen parte de este evento que tendrá como escenario los auditorios Elías Bechara Zainúm y Zenú, de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm en Montería.
Expositores nacionales e internacionales
“4ª Revolución Industrial: foro internacional Universidad 4.0, el camino a la sostenibilidad y Congreso Internacional la ruta a las Smart cities, de una gestión tradicional a la ciudad inteligente” contará con reconocidos expertos nacionales e internacionales quienes compartirán sus conocimientos y orientarán a los asistentes a través de conferencias, paneles y encuentros previstos en el marco del evento. Dentro de las personalidades se destacan:
- Carlos Hernando Forero (Colombia): Director Ejecutivo Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN
- Carlos Mario Lopera (Colombia): director del Observatorio de la Universidad Colombiana.
- Rafael Martínez Campoblanco (Perú): CEO y Consultor internacional Grupo EDUPROJECT
- José Antonio Gutiérrez de Mesa (España): Investigador Universidad de Alcalá.
- José Lisandro Aguilar (Venezuela): Investigador Universidad de Los Andes, Venezuela.
- Jorge Sa Silva (Portugal): Investigador Universidad de Coimbra
- Edwin Nelson Montoya Múnera (Colombia): Investigador Universidad Eafit.
- José Manuel Gómez Pulido (España): Investigador Universidad de Alcalá
- María Claudia Lombo (Colombia): Directora Ejecutiva Asociación Colombiana de Instituciones de Educación
- Superior con Formación Técnica Profesional Tecnológica
- Jairo Torres Oviedo (Colombia) Rector Universidad de Córdoba y Presidente del Sistema de Universidades
- Estatales del Caribe Colombiano – SUE Caribe
- Víctor Hugo Malagón Basto (Colombia): Presidente del Foro de Presidentes.
- Carlos Zuluaga Pardo (Colombia): Director Ejecutivo Organización De Estados Iberoamericanos – OEI
- Nelson Vallejo Gómez (Francia): Asesor del Ministerio de Educación de Francia.
- Paola Amar Sepúlveda (Colombia) Creadora de MACONDOLAB.