¿Por qué estudiar Comunicación Social en Unisinú?

Porque el programa cuenta con docentes, nacionales e internacionales, altamente reconocidos e idóneos para cada asignatura, con estudios de Especialización, Maestría y Doctorado.

Porque para la preparación de los estudiantes se cuenta con las mejores herramientas tecnológicas, materializadas en modernos equipos, Salas de Informática, Laboratorio de Radio, Set de Televisión, Sala de Edición no Lineal, que cumplen con los parámetros y requerimientos de las más destacadas empresas informativas del país.

Porque la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – le asegura a sus estudiantes la realización de sus prácticas profesionales en las mejores organizaciones a nivel regional y nacional.

Porque la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – ofrece a sus estudiantes la oportunidad de hacer intercambios académicos en el exterior y de afianzar el aprendizaje de lenguas extranjeras, componente fundamental para un excelente ejercicio profesional.

El programa contempla las áreas profesionales de la comunicación: Periodismo, Comunicación Organizacional, Publicidad, Comunicación para el Desarrollo, Comunicación Audiovisual y Estudios Culturales, entre otros. Asume la comunicación desde diversos enfoques disciplinares como, antropológico, sociológico, lingüístico y semiológico y desde distintos campos de acción.

Las prácticas de los estudiantes del programa de  Comunicación Social se desarrollan en reconocidas entidades públicas y privadas a nivel regional y nacional, medios de comunicación y ONG´s, donde complementan su formación y  afianzan los conocimientos ya adquiridos.

El aspirante a estudiar Comunicación  Social  debe tener un gran interés en aspectos sociales y culturales. Capacidad de análisis, lectura e  interpretación. Inquieto, activo y con una gran sensibilidad para detectar la problemática que afecta a su entorno.

Perfil Ocupacional

El Comunicador Social de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- está en capacidad de desempeñarse exitosamente en diversos campos:

Comunicación Organizacional. Ejerciendo su profesión en empresas, instituciones y entidades de carácter estatal, comunitario, privado y demás, liderando estrategias y procesos de comunicación, interpretando y analizando los problemas de comunicación de las organizaciones y aportando soluciones pertinentes.

Periodismo. El comunicador social puede diseñar, interpretar y producir mensajes para los diferentes medios y en los diversos formatos y géneros periodísticos, con sentido ético y estético, brindándole a los receptores una visión real de los acontecimientos. Por otra parte y gracias a su fundamentado criterio y hábito investigativo, podrá interpretar y analizar la problemática internacional, nacional y local para orientar la opinión pública y promover el diálogo social.

Desarrollo Comunitario. Sensibilidad y conciencia social para diseñar estrategias que, desde la comunicación, impacten positivamente las comunidades locales.

Comunicación Digital. Mediado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s), los estudiantes podrán diseñar estrategias de comunicación para empresas, instituciones y organizaciones.

Perfil Profesional

El Comunicador Social de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- es un profesional integral con sólidas bases humanísticas y excelente formación académica, ética, científica e investigativa. Posee conocimientos de las principales teorías que definen el carácter de la comunicación y habilidades para ejercerla en los lenguajes propios de cada medio, televisión, radio, prensa y medios digitales.

Es un profesional respetuoso de las personas, de sus circunstancias, sus deberes y derechos. Es creativo y emprendedor para el desarrollo de proyectos que presten particular atención en el manejo efectivo y veraz de la información. Es competente para el trabajo en equipos interdisciplinarios. Posee  gran capacidad de expresión, utiliza adecuadamente herramientas tecnológicas y de información, hace un  buen uso del lenguaje y  maneja ampliamente el castellano y una segunda lengua.

Semestre I

  • Introducción a los medios de comunicación
  • Redacción y gramática
  • Cátedra Elías Bechara Zainúm
  • Teoría de la Comunicación I
  • Socio antropología
  • Razonamiento cuantitativo
  • Lingüística y Literatura I

Semestre II

  • Historia universal
  • Metodología de la investigación I
  • Lingüística y literatura II
  • Estadística
  • Expresión oral
  • Teoría de la comunicación II
  • Constitución y sociedad

Semestre III

  • Geopolítica
  • Metodología de la investigación II
  • Periodismo I
  • Radio I
  • Teoría de la comunicación III
  • Curso electivo CCU I
  • Ética y convivencia ciudadana

Semestre IV

  • Comunicación y cultura
  • fotografía I
  • Periodismo II
  • Inglés periodístico I
  • Radio II
  • Semiótica
  • Curso electivo CCU II

Semestre V

  • Fotografía II
  • Inglés periodístico II
  • Proyecto de investigación
  • Periodismo III
  • Televisión I
  • Comunicación para el desarrollo I
  • Curso electivo CCU III

Semestre VI

  • Análisis fílmico
  • Comunicación organizacional I
  • Comunicación para el desarrollo II
  • Inglés periodístico III
  • Periodismo IV
  • Televisión II

Semestre VII

  • Comunicación organizacional II
  • Profundización I
  • Diagramación
  • Electiva de libre elección CLE I
  • Iniciativa empresarial

Semestre VIII

  • Práctica profesional
  • Profundización II
  • Legislación de las comunicaciones
  • Opción de grado
  • Curso de libre elección CLE II

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co