La Facultad de Ciencias de la Salud, se fundamenta en un modelo curricular pedagógico basado en competencias, dinámico y actualizado. Forma profesionales líderes con criterio capaces de desempeñarse exitosamente en los diferentes campos de las ciencias de acuerdo a sus
preferencias.
Los planes de estudio son integradores, flexibles que permiten optar por las áreas de su interés a los estudiantes. Los programas desarrollan las habilidades y destrezas a los educandos a través de sus planes de estudio.
La educación integral le exige al estudiante aportar su capacidad intelectual, convirtiéndose en el protagonista de su formación, con el permanente acompañamiento de docentes altamente calificados.
- El Dr. Elías Bechara Zainúm, fundador de la Universidad del Sinú,proyectó la Facultad de Ciencias de la Salud, e inició en el año de 1996, con el programa de Medicina y Odontología; en 1997 con Instrumentación Quirúrgica; en 1998 con el programa de Enfermería y en el 2000 con Fisioterapia y Psicología.
- En 1998, el programa de Medicina se extendió a la ciudad de Cartagena de Indias.
- El programa de Medicina de la Universidad del Sinú nace a través del Acuerdo 001 de 9 de septiembre de 1998, del Consejo Superior, y es aprobado por el ICFES el 12 de junio del año 2000.
Misión
Formación integral de profesionales de la salud, comprometidos con el desarrollo, la investigación y la ética, competentes para ejercer en cualquier escenario nacional, en búsqueda del equilibrio del hombre (en el ser, el saber, el saber hacer y el saber relacionarse), procurando la instauración de una sociedad más justa, más culta y más sana.
Visión
El propósito de la Facultad de Ciencias de la Salud es mejorar progresivamente la calidad de sus programas para que sus estudiantes y profesores forjen sus ideales de superación y de comunicación con sí mismos y con el mundo exterior, y para que sea factible en el tiempo la apertura de especialidades y sub-especialidades, que contribuyan a elevar el nivel de conocimientos y de atención en los centros hospitalarios y de salud de la región y del resto del país.