¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
¿Por que estudiar la Maestría en Epidemiología?
La Maestría en epidemiología de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- está adscrita al programa de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, y tiene como propósito ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinares, interdisciplinares o profesionales y ofrecer las herramientas necesarias como investigador en un área específica de la ciencia o de las tecnologías; además, buscar el desarrollo de competencias científicas que genere nuevos conocimientos y abordar problemáticas de manera interdisciplinar.
El currículo se ha diseñado de tal forma que responde a las trasformaciones locales, nacionales e internacionales que exige la maestría.
Perfil profesional
El magíster en epidemiología estará en capacidad de:
- Diagnosticar, formular e implementar estrategias innovadoras en lo relativo a la conservación de la salud y prevención de la enfermedad en distintos ámbitos.
- Liderar proyectos de investigación que den respuesta a los principales interrogantes y problemas de salud.
- Diseñar e implementar nuevos proyectos de salud acorde con la distribución de la morbilidad y la mortalidad en la región.
- Analizar y proponer mejoras sistémicas en las organizaciones de salud gubernamentales y no gubernamentales.
- Gerenciar efectivamente proyectos de modernización y de mejora de organizaciones, salud humana y animal involucrando los componentes ambientales y demográficos o poblacionales respectivos.
- Manejar apropiadamente bases de datos, la bibliografía y los sistemas de información endógenos y exógenos que soportan los procesos del planeamiento y análisis de la situación de salud.
- Formular, gestionar y evaluar sistemas eficientes de vigilancia en salud pública.
- Integrar los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión sanitaria basada en la evidencia.
Perfil ocupacional
El Magister en epidemiología tendrá las competencias para:
- Realizar acciones dirigidas a evidenciar y reducir la influencia de comportamientos endémico y epidémico de la morbilidad a nivel local, regional, nacional e internacional.
- Desarrollar acciones en pro de resolver los problemas poblacionales de salud relacionados con fenómenos ambientales, culturales y sociopolíticos que tienen influencia sobre las condiciones para la presencia y permanencia endémica de eventos de interés en Salud Pública susceptibles de ser controlados con apropiadas acciones epidemiológicas
- Gerenciar Entidades Administradoras de planes de Beneficios – EAPB e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS
- Realizar funciones investigativas, administrativas y/o de gestión de planes, proyectos y programas en salud en los Entes Territoriales (Departamental, territorial, municipal), Entidades Administradoras de planes de Beneficios – EAPB e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS
- Ejercer en la academia, la gestión del conocimiento en las Universidades formadoras de talento humano en salud, en los grupos de investigación categorizados y reconocidos en Colciencias.
PLAN DE ESTUDIO
No. | PRIMER SEMESTRE | Creditos |
1 | SALUD PUBLICA Y SGSSS | 2 |
2 | EPIDEMIOLOGIA I | 3 |
3 | SEMINARIO INVESTIGACION I | 3 |
4 | ENFERMEDADES TROPICALES | 2 |
5 | DEMOGRAFIA Y SALUD | 2 |
No. | SEGUNDO SEMESTRE | Creditos |
1 | BIOESTADISTICA | 2 |
2 | EPIDEMIOLOGIA II | 3 |
3 | VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA I | 2 |
4 | SEMINARIO DE INVESTIGACION II | 3 |
5 | ELECTIVA I | 2 |
No. | TERCER SEMESTRE | Creditos |
1 | METODOS ESTADISTICOS | 3 |
2 | EPIDEMIOLOGIA III | 3 |
3 | SEMINARIO INVESTIGACION III | 3 |
4 | VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA II: Enfermedades Tropicales | 2 |
5 | ELECTIVA II | 4 |
No. | Cuarto SEMESTRE | Creditos |
1 | TRABAJO DE GRADO | 5 |
2 | Epidemiologia Clínica | 3 |
3 | ECONOMIA Y GESTION EN SALUD | 2 |
4 | ELECTIVA III | 3 |
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Fotocopia o acta de grado del título profesional o postgrado a nivel universitario obtenido en Instituciones reconocidas en el medio nacional o internacional o certificación de que se encuentra pendiente por cumplir los requisitos de grado en su programa de pregrado.
- Certificados de Notas de toda la carrera de pregrado.
- Registro civil de nacimiento
- Dos fotos tamaño cédula
- Fotocopia de la cédula
- Comprobante de pago de los derechos de Inscripción
- Asistir a la entrevista que se le programe.
- Hoja de vida del solicitante.