¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia.
La toma de decisiones respecto a los impuestos, cada vez cobra mayor relevancia para los heterogéneos objetivos y usuarios de la información como sujetos activos en distintas jurisdicciones, Estado y empresarios. Cada uno de ellos requiere información específica en el contexto impositivo; los diferentes sujetos activos como administradores de las diferentes obligaciones tributarias, demandan y vigilan la correcta determinación de los tributos desde la perspectiva del tributo; el Estado a partir del recaudo, establecerá políticas fiscales y el empresario requerirá de la preparación de la información que permita cumplir con sus obligaciones sustanciales, de acuerdo a lo establecido en la constitución política.
La determinación de la carga impositiva a través del procesamiento de la información que surge como producto de la ejecución del hecho generador, requiere de profesionales que gestionen de manera competitiva, la determinación de los diferentes tributos; para ello se requiere de competencias profesionales en el área tributaria que tengan como base, la interpretación de cualquier norma comprendida dentro de las consideradas fuentes del derecho tributario colombiano a través de un ejercicio hermenéutico que produzca habilidades para gestionar las diversas cargas tributarias toda vez que es la misma norma la que contiene la metodología para determinar las cargas tributarias. El programa de Gestión Tributaria de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, brinda al estudiante una formación que le permita actuar competitivamente en el mercado laboral.
La especialización en Gestión Tributaria tiene por objetivo proveer al especialista elementos hermenéuticos que conduzcan a la aplicación o praxis de las normas de carácter tributario, los principios del derecho, y la legalidad en la administración de las empresas del entorno local y nacional, a través del manejo eficaz, de todos los aspectos relacionados con el complejo mundo tributario y la legislación que existe en esta materia, dada la creciente multinacionalización de la producción y la distribución de los productos, prestación de servicios y comercialización, evidenciados en el surgimiento de empresas con diferentes estructuras o modelos de integración, lo que propicia que se incremente el universo de sujetos de obligaciones sustanciales y formales, producto de operaciones locales, nacionales e internacionales, quienes deben ser asesorados aplicando los estándares mundiales de tributación y materializando a través de la interpretación y aplicación, das distintas fuentes del derecho tributario sobre el cual se sustenta la legislación tributaria colombiana.
La especialización en Gestión tributaria es de oferta exclusiva a Contadores públicos del entorno local y Nacional.
La especialización en Gestión Tributaria se justifica desde la comprensión del papel que desempeña el especialista en este campo, dentro de la sociedad la cual implica un riesgo social, ratificando la importancia su oficio como intermediario custodio de recursos públicos por mandato legal y constitucional, que de la correcta interpretación y aplicación del derecho positivo tributario depende el éxito de la consecución de los recursos que espera captar el sujeto activo, por ende debe identificar su función positiva, en virtud de la cual se da un flujo o una predeterminación del sentido correcto en que deben tomarse las decisiones y la forma en que éstas quedan.
En consecuencia, a través de la Especialización en Gestión Tributaria, el especialista conocerá y aplicará los principios como normas jurídicas constitucionales, que deben tenerse en cuenta en la interpretación y aplicación de normas tributarias en cualquier contexto o jurisdicción y territorialidad, lo que comporta aspectos no solo nacionales sino externos, con el fin de cumplir las expectativas del fisco en cuanto al recauda que permite atender a la ejecución del presupuesto nacional y simultáneamente atendiendo a la optimización de los recursos por medio de una adecuada planeación tributaria, que permita aprovechar los beneficios dispuestos para los contribuyentes dentro del mismo cuerpo normativo.
El Especialista en Gestión Tributaria egresado de la Universidad del Sinú asume su desempeño como mediador objetivo e imparcial en el natural conflicto de intereses que se presentan entre el estado y el contribuyente en el momento de la determinación de su poder contributivo; sus valores fundamentales están en:
- La Responsabilidad
- La Imaginación
- La Creatividad
- La Honestidad
- La ética profesional
A fin de brindarle al contribuyente posibilidades de defensa y rodearlo de garantías procesales dentro de una moderna y eficiente administración y planeación tributaria, su identidad está definida por la conciencia social crítica, la claridad conceptual y la capacidad de análisis para interpretar la evaluación práctica del proceso tributario.
Por lo tanto, el egresado estará en capacidad de:
- Ejercer un efectivo trabajo de análisis y evaluación de la eficiencia administrativa de la planeación y del control de la Gestión fiscal.
- Diseñar políticas y procedimientos tributarios, así como estrategias que resultan exitosas para las organizaciones y los particulares.
- Tomar decisiones oportunas y eficientes que generen mayor confiabilidad y seguridad en los contribuyentes.
- Brindar consultorías y asesorías tributarias
PERFIL OCUPACIONAL
El Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad del Sinú, tendrá su campo de acción, definido y garantizado, debido a que todos los entes económicos y las personas naturales tienen vinculación con la tributación, ya sea en forma directa o indirecta de forma interna y externa, de tal manera que los egresados en esta especialización pueden desempeñarse como:
- Gerente de Impuestos en las organizaciones de derecho público y privado
- Asesores y consultores independientes.
- Desempeño de cargos relacionados con las áreas afines a la legislación tributaria en el sector público y privado.
Semestre I
- Seminario de Investigación
- Finanzas públicas
- Hermenéutica tributaria
- Régimen legal de impuestos
- Legislación aduanera y comercio exterior
- Impuestos nacionales directos(Renta, cree y riqueza)
- Impuestos nacionales indirectos(IVA e impuesto al consumo)
- Retención en la fuente
Semestre II
- Impuestos territoriales
- Planeación tributaria
- Contabilidad tributaria
- Derecho tributario comparado internacional
- Auditoria tributaria
- Ética y responsabilidad social
- Información financiera y su impacto en los impuestos
- Electiva(normas internacionales de auditoria) / (herramientas en excel)