Especialización en Familia y Resolución de Conflictos
Conviértete en un especializaste capaz de realizar procesos de atención y acompañamiento a las familias
Conviértete en un especializaste capaz de realizar procesos de atención y acompañamiento a las familias
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
Conviértete en un especializaste Conviértete en un especializaste capaz de realizar procesos de atención y acompañamiento a las familias
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
La Especialización en Familia y Resolución de Conflictos brindará conocimientos para el abordaje a las problemáticas sociales y los conflictos familiares a los que se han enfrentado las familias a consecuencias de las transformaciones sociales; por ello el programa ofrece herramientas específicas que conlleven a resolverlos de manera constructiva de acuerdo con las necesidades del entorno familiar.
El estudio de la familia será siempre relevante por ser el escenario de desarrollo de los seres humanos, desde sus inicios, hasta completar su evolución, pues es allí donde se establecen las relaciones para la convivencia y se dan las bases para los distintos niveles de intervención de cualquier profesional relacionado con la temática.
En la actualidad el abordaje de la familia requiere de profesionales que mantengan una actualización de saberes, competencias y habilidades con tendencias y metodologías que respondan a la complejidad de los fenómenos que se viven en los ambientes sociales y afectan a la familia.
La Especialización en Familia y Resolución de Conflictos brindará conocimientos para el abordaje a las problemáticas sociales y los conflictos familiares a los que se han enfrentado las familias a consecuencias de las transformaciones sociales; por ello el programa ofrece herramientas específicas que conlleven a resolverlos de manera constructiva de acuerdo con las necesidades del entorno familiar.
El estudio de la familia será siempre relevante por ser el escenario de desarrollo de los seres humanos, desde sus inicios, hasta completar su evolución, pues es allí donde se establecen las relaciones para la convivencia y se dan las bases para los distintos niveles de intervención de cualquier profesional relacionado con la temática.
En la actualidad el abordaje de la familia requiere de profesionales que mantengan una actualización de saberes, competencias y habilidades con tendencias y metodologías que respondan a la complejidad de los fenómenos que se viven en los ambientes sociales y afectan a la familia.
Objetivo General:
Formar especialistas con competencias para la intervención y el abordaje desde diferentes enfoques y tendencias que aporten al estudio de las problemáticas actuales de la familia como institución social.
Objetivos específicos:
Perfil Profesional:
El especialista en Familia y Resolución de Conflictos se perfila como un profesional capaz de realizar procesos de atención y acompañamiento a las familias, fundamentado en bases teóricas, metodológicas y normativas que le permitan ejercer con idoneidad, respeto, confidencialidad, ética e interdisciplinariedad.
Perfil Ocupacional:
El egresado de la Especialización en Familia y Resolución de Conflictos estará en capacidad de comprender y generar respuestas a los problemas de la familia como institución social, desempeñándose como:
Perfil Profesional:
El especialista en Familia y Resolución de Conflictos se perfila como un profesional capaz de realizar procesos de atención y acompañamiento a las familias, fundamentado en bases teóricas, metodológicas y normativas que le permitan ejercer con idoneidad, respeto, confidencialidad, ética e interdisciplinariedad.
Perfil Ocupacional:
El egresado de la Especialización en Familia y Resolución de Conflictos estará en capacidad de comprender y generar respuestas a los problemas de la familia como institución social, desempeñándose como:
¿Qué deseas hacer?
Profesionales del área de la Ciencias Sociales y Humanas, tales como Trabajadores Sociales, Psicólogos, Abogados, Enfermeros, Sociólogos y Docentes, entre otros perfiles afines.
Las siguientes son las fechas que usted debe tener en cuenta para el proceso de admisión al programa para el primer semestre del año 2020. Estas fechas se actualizan semestralmente.
1
Junio de 2020
_________________
17
Junio de 2020
_________________
1-17
Junio de 2020
_________________
18
Junio de 2020
_________________
N° de créditos: 25 créditos