Especialización en Auditoria en Salud

Conviértete en un especialista con capacidad de planear, desarrollar y evaluar sistemas de auditoria e implementar programas de garantía de calidad en EPS, IPS, clínicas, hospitales, entre otros.

¿Quieres recibir más información?

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 







    Especialización en Auditoria en Salud

    Conviértete en un especialista con capacidad de planear, desarrollar y evaluar sistemas de auditoria e implementar programas de garantía de calidad en EPS, IPS, clínicas, hospitales, entre otros.

    ¿Quieres recibir más información?

    Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 







      Registro

      SNIES: 108991
      Registro calificado: Resolución No 015262 de 18 de diciembre de 2019
      Vigencia: 7 años

      Título

      Especialista en Auditoria en Salud

      Duración

      1 año

      Horarios

      Quincenal: viernes de 3:00 pm a 9:00 pm y sábado de 8:00 am a 2:00 pm

      Modalidad

      Presencial | Montería, Córdoba - Colombia

      Coordinador del Programa

      Eloísa Vergara Hernandez

      ¿POR QUÉ ESTUDIAR LA ESPECIALIZACIÓN DE AUDITORIA EN SALUD?

      El propósito de la auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud es el de orientar a los diferentes actores de los procesos en salud, hacia una adecuada manera de implementar dichos procesos, y promover para el país una nueva etapa en la gestión de los procesos de calidad en la cual se asimilen las experiencias nacionales e internacionales, se superen las brechas frente a lo esperado, y todo se convierta en una herramienta de gestión que impacte en el mejor desempeño del sistema y en la salud de la población.

       El programa de especialización en Auditoría en Salud de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm, cobra importancia en el sentido de que forma profesionales aptos para evaluar las condiciones dadas en las diferentes EPS e IPS y para implantar sistemas de garantía de calidad para el mejoramiento de la atención en salud.

      Presentación

      La transformación en el sistema de salud exige la necesidad de desarrollar programas educativos, que formen talento humano de alto nivel, y que se encuentren en capacidad de apoyar el componente de mejoramiento continuo inmerso dentro del sistema obligatorio de garantía de calidad en salud, mediante la formulación y desarrollo de planes y programas de mejoramiento que permitan optimizar la utilización de los recursos destinados a la atención(eficiencia clínica y administrativa), mejorando el impacto de la salud de los pacientes y la población (efectividad clínica) y generando satisfacción al usuario.

      El Programa de Auditoria en Salud de la Universidad del Sinú-Elías Bechara Zainúm-, ha sido concebido con el objetivo básico de formar especialistas con capacidad de planear, desarrollar y evaluar sistemas de auditoria e implementar programas de garantía de calidad en EPS, IPS (clínicas, hospitales, centros médicos y odontológicos, laboratorios clínicos), entidades de medicina prepaga, entidades aseguradoras, cajas de compensación familiar y ARP, de una forma integral, considerando los elementos de orden estructural, procedimental y los resultados obtenidos, con un enfoque gerencial cuyo núcleo básico sea la calidad de los servicios de salud. Esto se logra mediante la exposición a temas novedosos y necesarios para la toma efectiva de decisiones en la gerencia moderna, el fortalecimiento de las habilidades, conocimiento y el robustecimiento de la capacidad para formular políticas y estrategias de mediano y largo alcance.

      Objetivos del programa

      Objetivo general 

      Formación integral del estudiante brindando las competencias y conocimientos que garantizan una adecuada preparación para desarrollar programas de mejoramiento continuo en las instituciones prestadoras de servicio de salud.

      Objetivos específicos 

      • Aplicar los principios y normas de operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia.
      • Implementar herramientas de Gestión de Calidad para los servicios de salud, en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud de Colombia.
      • Desarrollar habilidades específicas relativas al análisis, diseño, implantación y evaluación de sistemas de gestión de recursos financieros, facturación, recaudo de cartera para instituciones prestadoras de servicios de salud y en administradoras de planes de beneficio.
      • Adquirir destrezas en la planeación y ejecución de diferentes tipos de Auditoria y en la implementación de un programa de mejoramiento continuo.
      • Aplicar los principios específicos relativos al análisis, diseño, implantación y evaluación de las estructuras orgánicas y funcionales de tres áreas nucleares de la institución prestadora de servicios de salud: Dirección, Atención al Usuario, Apoyo Logístico.

      Perfil profesional del egresado

      Particularmente, el egresado de la Especialización en Auditoría en Salud de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm debe estar en capacidad para diseñar, evaluar, proponer e impulsar modelos de gestión que promuevan la supervivencia, crecimiento y desarrollo de las instituciones y los servicios en las empresas de salud.

      El egresado estará en capacidad de desempeñar las siguientes funciones:

      • Analizar el proceso de salud – enfermedad en las comunidades, su impacto en la prestación de servicios de salud y proponer alternativas de solución desde el aseguramiento de la población y la prestación de servicios de salud.
      • Formular, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar planes, programas y proyectos relacionados con el desarrollo organizacional de las instituciones del sistema general de seguridad social de Colombia.
      • Diseñar, gestionar, evaluar y auditar el sistema de calidad en empresas prestadoras y administradoras de servicios de salud.
      • Prestar servicios de consultoría de instituciones y empresas de servicios de salud para el diseño de planes y proyectos de mejoramiento continuo en el marco de la gestión integral del sistema de garantía de la calidad y la gestión de los procesos.
      • Formular estructuras orgánicas para soportar la gestión empresarial.
      • Elaborar diagnósticos organizacionales basados en el análisis de Procesos.
      • Promover estrategias participativas, técnicamente fundamentadas, que apunten a mejorar la gestión institucional.
      • Seleccionar y aplicar herramientas, métodos y técnicas necesarias para la puesta en marcha de un proceso de calidad de auditoría en salud.

      Perfil profesional del egresado

      Particularmente, el egresado de la Especialización en Auditoría en Salud de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm debe estar en capacidad para diseñar, evaluar, proponer e impulsar modelos de gestión que promuevan la supervivencia, crecimiento y desarrollo de las instituciones y los servicios en las empresas de salud.

      El egresado estará en capacidad de desempeñar las siguientes funciones:

      • Analizar el proceso de salud – enfermedad en las comunidades, su impacto en la prestación de servicios de salud y proponer alternativas de solución desde el aseguramiento de la población y la prestación de servicios de salud.
      • Formular, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar planes, programas y proyectos relacionados con el desarrollo organizacional de las instituciones del sistema general de seguridad social de Colombia.
      • Diseñar, gestionar, evaluar y auditar el sistema de calidad en empresas prestadoras y administradoras de servicios de salud.
      • Prestar servicios de consultoría de instituciones y empresas de servicios de salud para el diseño de planes y proyectos de mejoramiento continuo en el marco de la gestión integral del sistema de garantía de la calidad y la gestión de los procesos.
      • Formular estructuras orgánicas para soportar la gestión empresarial.
      • Elaborar diagnósticos organizacionales basados en el análisis de Procesos.
      • Promover estrategias participativas, técnicamente fundamentadas, que apunten a mejorar la gestión institucional.
      • Seleccionar y aplicar herramientas, métodos y técnicas necesarias para la puesta en marcha de un proceso de calidad de auditoría en salud.

      Perfil ocupacional del egresado 

      El egresado de la Especialización en Auditoría en Salud tendrá las habilidades, destrezas y criterios para:

        • Realizar evaluación diagnóstica del estado de la prestación de los servicios.
        • Estandarizar procesos operativos y de gestión.
        • Investigar sobre procesos de atención y de gestión en salud y la satisfacción del paciente – cliente.
        • Auditar e implementar procesos de Calidad en la prestación de servicios de salud.
        • Auditoría de Cuentas Médicas y de Facturación de servicios de salud.
        • Mercadear servicios de salud.
        • Diseñar proyectos para mejorar la calidad en la atención.

      En este orden de ideas, el egresado podrá desempeñarse:

      • En la dirección del sistema de calidad en salud en empresas promotoras y prestadoras de servicios de salud, públicas y privadas.
      • Auditor de procesos administrativos, técnicos, científicos y logísticos de la atención en salud.
      • Evaluador para habilitación de los servicios y acreditación institucional.

      Fechas importantes

      Las siguientes son las fechas que usted debe tener en cuenta para el proceso de admisión a la especialización para el primer semestre del año 2020. Estas fechas se actualizan semestralmente.

      1

      Junio de 2020

      _________________

      Inicio de inscripciones

      17

      Junio de 2020

      _________________

      Cierre de inscripciones

      1-17

      Junio de 2020

      _________________

      Matrículas

      18

      Junio de 2020

      _________________

      Inicio de clases

      Plan de estudios

      Primer Semestre

      N° de créditos: 14 créditos

      1.- Metodología de la Investigación (1 crédito)
      2.- Legislación en Salud (2 créditos)
      3.- Auditoria de los Servicios de Salud (2 créditos)
      4.- Ética y Responsabilidad Legal (1 crédito)
      5.- Procesos y Procedimientos en Salud (1 crédito)
      6.- Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad (Sistema Único de habilitación) (2 créditos)
      7. -Diseño y Construcción de Indicadores (Sistema de Información para la Calidad)(2 créditos)
      8.- Epidemiologia (2 créditos)
      9.- Electiva I:RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL/LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN LOS SERVICIOS DE SALUD (1 crédito)

      Segundo Semestre

      N° de créditos: 14 créditos

      1.- Economía y Finanzas en Salud, Negociación y Contratación (2 créditos)
      2.- Auditoria de Cuentas Medicas (2 créditos)
      3.- Metodología de Investigación II (1 crédito)
      4.- Gestión de Seguridad y Salud ocupacional en Los Servicios de Salud (2 créditos)
      5.- Aspectos y Metodología de la Auditoria para el Mejoramiento Continuo de la Calidad (2 créditos)
      6.- Seguridad del Paciente (1 crédito)
      7.- Humanización de los Servicios de Salud (1 crédito)
      8. – Acreditación en Salud (2 créditos)
      9.- Electiva II: MERCADEO DE LOS SERVICIOS DE SALUD / ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE CALIDAD (1 crédito)

      Admisión y Financiación

      Requisitos de Inscripción

      • Formulario inscripción (Realizar diligenciamiento a través de la página web)
      • 3 fotos 3×4 fondo blanco
      • 2 copias de la cedula
      • Hoja de vida
      • Fotocopia de acta de grado
      • Certificado de notas de pregrado (no aplica si es egresado)

      Preguntas frecuentes

      ¿Cómo me inscribo?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      ¿Cómo me inscribo?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      ¿Dónde me ofrecen más información?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      ¿Dónde me ofrecen más información?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      Información de contacto

      Sobre el programa

      Oficina de Posgrados, Bloque 3 piso 3, Campus universitario
      7840340 ext 1213
      eloisavergara@unisinu.edu.co
      Eloísa Vergara Hernandez - Cordinador del Programa
      3114436060

      Para Inscripciones y matrículas

      Calle 31 N° 3-06, edificio Juan Manuel Méndez Bechara.
      781 17 17
      admisiones@unisinu.edu.co

      Preguntas frecuentes

      ¿Cómo me inscribo?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      ¿Cómo me inscribo?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      ¿Dónde me ofrecen más información?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      ¿Dónde me ofrecen más información?

      Debes ingresar a www.unisnu.edu.co y seguir los pasos

      También te puede interesar

      Gestión Humana

      Especialización en Gerencia en Gestión Humana

      CONOCE MÁS
      gestion-tributaria-especializacion

      Especialización en Gestión Tributaria

      CONOCE MÁS
      comunicacion-digital-diplomado

      Especialización en Comunicación Digital

      CONOCE MÁS