Unisinú está a la vanguardia de la investigación científica en la región
La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm– sigue avanzando en el fortalecimiento de la cultura investigativa y está a la vanguardia en el departamento de Córdoba.
Los indicadores de la Dirección de Investigación de esta Universidad muestran un crecimiento significativo en materia de categorización de grupos científicos, aumento de los productos de investigación, cualificación y posicionamiento de los investigadores y el ascenso en los rankings más importantes en la materia.
En la actualidad, la Universidad del Sinú, Montería, tiene 13 grupos de investigación adscritos a los programas académicos de cinco (5) facultades, de los cuales doce (12) se encuentran categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Dos de esos grupos están en la categoría en A1 (Teseeo y Gnocix) y cuatro (4) en A (Ciencias Sociales y Derecho, Cinjun, CUS y Arqunidos), esto significa que el 46.1% de nuestros grupos están en las más altas categorías de MinCiencia. Además, la Institución cuenta con cinco (5) grupos en categoría B (Biomédicas y Biología Molecular, Enfermedades Tropicales y Resistencia Bacteriana, Enfisins, Ciencias sociales y Humanidades e iFlor) y el grupo ODIN, categorizado en C.
La Universidad también ha registrado un crecimiento significativo de los productos avalados por MinCiencia, al registrar un incremento del 487.66%, pasando 640 productos avalados por esta entidad en el año 2014 a 3.761 para el año 2018.
La Universidad del Sinú cuenta con un capital humano científico de alta calidad y ratifica el liderazgo académico y científico, al contar con 60 Investigadores categorizados por MinCiencia, distribuidos de la siguiente manera: 2 investigadores eméritos, los únicos en la Región, el doctor Luis Eduardo Díaz Cid y el doctor Stefano Vinaccia Alpi; 7 Investigadores Senior, 27 Investigadores Asociados y 24 Investigadores Junior.
Los anteriores resultados han permitido que la Universidad del Sinú se ubique en el puesto 22 entre 358 instituciones de educación superior analizadas según los resultados del Ranking DTI-Sapiens publicados por la firma consultora Sapiens Research y que clasificó a las IES colombianas según indicadores de desarrollo tecnológico e innovación (DTI), el cual se publica cada dos años. Unisinú fue la Institución que más ascendió en el ranking, escalando 81 puestos. En Córdoba, la Universidad del Sinú Sede Montería ocupó el primer puesto y alcanzó subsecuentemente el puesto 60 entre 361 Instituciones en el Ranking ART Sapiens, que clasifica las mejores IES colombianas según el posicionamiento de artículos científicos y el puesto 37 entre 360 Instituciones en el Ranking GNC Sapiens, que clasifica las mejores instituciones de educación superior colombianas según indicadores de generación de nuevo conocimiento.
“Todo estos logros evidencian el compromiso, transparencia y responsabilidad que la Universidad del Sinú ha reflejado en todos sus procesos administrativos, académicos e investigativos en pro de impulsar el desarrollo regional con equidad y justicia social, además sigue demostrando que los proyectos de investigación desarrollados por nuestros investigadores generan productos de desarrollo tecnológico e innovación con los más altos estándares de calidad, que impactan positivamente al desarrollo social de la región y el país”
manifestó la doctora Adriana Suárez de Lacouture, rectora de la Universidad del Sinú sede Montería.