Talentos unisinuanos que se abren paso y dan ejemplo
Jesús David Nieto Espitia, estudia Administración de Empresas en Unisinú – Montería y durante el aislamiento obligatorio, por la pandemia de Covid – 19 desarrolló su negocio “Tu tienda Montería” y también participa de un compacto proyecto agropecuario.
Con tan solo 19 años de edad Jesús David Nieto Espitia es un estudiante Unisinuano que da ejemplo: no se ha dejado invadir con sentimientos de negativismo en medio de esta pandemia e Covid -19, sino que, por el contrario, desarrolló un emprendimiento que hoy por hoy marcha sobre ruedas.
Este joven que se prepara para comenzar sexto de semestre de Administración de Empresas en Unisinú – Montería y reside en la capital cordobesa, hace dos meses y medio decidió montar “Tu Tienda Montería” para la comercialización de productos naturales y, además, hace parte de un proyecto familiar en el campo agropecuario.
Para el desarrollo de sus actividades, Jesús David señala que ha sido fundamental lo aprendido a lo largo de la carrera que cursa en Unisinú y comparte detalles de sus acciones.
¿En qué consiste el emprendimiento “Tu Tienda Montería”?
R/ “Tu Tienda Montería” es un negocio dedicado a la venta y distribución de productos naturales ambientados a la mejora de la salud y pérdida de peso en las personas que los consumen.
¿Qué te motivó a desarrollar este negocio?
R/ Lo que me motivo a desarrollar este negocio es que identificamos la demanda que puede llegar a tener estos productos; a las personas les interesa consumir productos naturales que les funcionen y a bajo costo.
¿De lo aprendido a lo largo de tu carrera de Administración de Empresas en Unisinú a qué es lo que más le has sacado provecho para tu negocio?
Bueno, de las tantas cosas buenas de mi carrera lo que más he aprovechado es poder planificar bien los movimientos de mi negocio, llevar control y orden de mis cuentas, desde la parte del talento humano poder generar empatía con las personas y algo importante “fidelizar clientes”.

Algo muy chévere que escuche una vez en una clase es que “las personas compran personas” esa frase me ha llevado a mejorar mis métodos de negociación y acercamiento con las personas y así he podido crecer un poco más en mi listado de clientes.
¿Cómo ha sido el desarrollo de las actividades en “Tu Tienda Montería” en medio de la pandemia?
R/ Bueno el desarrollo de nuestras actividades ha sido el siguiente: las personas nos contactan, nos piden los productos y ellos nos consignan en una cuenta o hacen llegar el dinero en efectivo y nosotros inmediatamente les mandamos los productos hasta la puerta de su casa sea en la ciudad o en cualquier parte del departamento o del país. (Todo ha sido virtualmente, promocionar en las redes nos ha ayudado a vender un poco más)
El contacto con nuestros proveedores es netamente virtual por lo que no son de aquí mismo en la cuidad y también acatando las medidas de cuidado con nuestros clientes.
¿Antes de este negocio habías desarrollado otro anteriormente?
R/ Antes no, pero vale la pena resaltar que simultáneo a este negocio he venido desarrollando actividades en el campo debido a que me gusta mucho la parte agropecuaria y junto con mi familia estamos en ese proceso de emprender en el sector agropecuario, tenemos que tener en cuenta que sin campo no hay ciudad y en el campo también se puede generar rentabilidad.
¿Qué le recomiendas a los jóvenes que quieren desarrollar sus emprendimientos?
A esos jóvenes que tienen una idea y quieren emprender le recomiendo que se atrevan; que den ese paso, que se motiven y se encaminen en conseguir sus metas, no importa el qué dirán o si tienen tropezones en el camino, lo importante es comenzar y seguir constante hasta llegar a dónde quieres llegar.
Como lo mencionaba este joven emprendedor Unisinuano, también junto a su familia ha decidido apostarle al sector agropecuario, por ello a través de otro emprendimiento “Agropecuaria La Valentía” ubicada en San Carlos, Córdoba, en un terreno de 2 hectáreas siembran maíz y están acondicionando una represa pues a futuro quieren desarrollar un proyecto que involucre la piscicultura, la lechería, la porcicultura, entre otros, es decir, tener varias unidades productivas dentro de la misma finca con miras a generar mayor rentabilidad en la misma unidad de área.

Resalta Jesús David que el proyecto agropecuario es un modelo para que los jóvenes “vean al campo como una empresa también, que en el campo también pueden tener una fuente de ingresos y ser sostenibles con el tiempo, el campo es la base para la ciudad y por ende debemos mirar un poco más hacia allá”.
A este emprendedor y optimista Unisinuano pueden seguirlo en sus redes: Instagram: @tutienda.monteria01 y Facebook: Tu tienda Montería.