Ser productivos, pero con seguridad
En el recuadro el ingeniero Miguel León Monterrosa, especialista en Redes y Telecomunicaciones y candidato a magíster en seguridad informática.
Por estos días los comedores, estudios e incluso las terrazas de las casas o apartamentos cumplen funciones de oficina o aulas de clase ya que la pandemia del coronavirus Covid-19 mantiene a más de 3 mil millones de personas en el planeta confinadas en sus hogares, desde donde deben estudiar o trabajar para que el mundo no se detenga.
Estudiar y trabajar a través de plataformas digitales es entonces lo más normal por estos días. Sin embargo, hay que procurar hacerlo de la manera más segura posible ya que en la misma medida en la que ha aumentado el uso de internet para laborar o aprender se incrementan los ciberdelitos, según advierte la Interpol.
El ingeniero de sistemas Miguel León Monterrosa, coordinador del Centro de Informática de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm en Montería, especialista en Redes y Telecomunicaciones, certificado como investigador digital forense y candidato a magíster en Seguridad Informática, da a conocer pautas para laborar o estudiar de manera segura a través de plataformas digitales.
– Durante este confinamiento obligatorio las autoridades informan que se han incrementado los ciberdelitos ¿En qué consisten estos?
Son los delitos que se realizan con el uso de equipos tecnológicos o usando internet. Este tipo de actividades ilegales han aumentado considerablemente por el uso de internet a través de nuestros dispositivos como computadores o celulares.
– ¿Cuáles son los ciberdelitos más frecuentes?
Dentro de los delitos más frecuentes tenemos:
-Phishing: Esta es una técnica muy utilizada por los ciberdelincuentes, ya que se aprovecha de la falta de cultura en seguridad de los usuarios y les envía falsos correos electrónicos de empresas reconocidas, que les piden datos personales como acceso a sus correos, información financiera o en algunos casos envían archivos infectados con malware para tener acceso a su computador.
-Vishing: Es una técnica en la cual los ciberdelincuentes se ponen en contacto a través de una llamada telefónica solicitando confirmación de la información financiera por algún premio o algún beneficio que obtuvieron.
– Smishing: es una nueva técnica que consta del envío de mensajes de texto para poder robar información de sus tarjetas de crédito o datos personales.
¿A dónde puede acudir una persona víctima de un ciberdelito o ciberataques?
En caso de ser víctima de algún ciberdelito lo primero que se debe hacer es poner el respectivo denuncio ante las autoridades pertinentes como es la fiscalía o en el sistema nacional de denuncia virtual en donde se puede hacer este tipo de denuncias: https://adenunciar.policia.gov.co/adenunciar/default.aspx
– ¿Cuál es la manera más segura de navegar en internet?
Hay varias precauciones que se deben tener en cuenta al momento de navegar en internet como son:
-Siempre se deben navegar desde conexiones a internet conocidas y no conectarse desde redes libres y gratuitas de las cuales no se conoce su procedencia.
-Verificar que la página web donde está navegando tenga un certificado digital que garantice la autenticidad del portal web. Esto lo podemos identificar en los navegadores con el símbolo de un candado . De igual manera se puede navegar en páginas web que no tienen un certificado, pero se corre un riesgo que ese portal sea víctima de suplantación y estemos enviando información al lugar equivocado.
– ¿Cómo se logra que el teletrabajo sea lo más productivo posible?
La ley 1221 de 2008 regula el teletrabajo en nuestro país. Esa ley define el teletrabajo como “una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o la prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y las comunicaciones”. En ese sentido es pertinente tener en cuenta aspectos como:
-Debemos contar con un espacio adecuado para poder desarrollar estas actividades con todos los elementos necesarios, no es recomendable realizar estas actividades desde la cama o un sofá y que tengamos cerca el televisor, ya que se presta para generar momentos de distracción.
-Para poder lograr que el teletrabajo sea lo más productivo se debe crear una rutina y establecer horarios, lo importante es que ese tiempo sea dedicado al desarrollo de las actividades que se le asignen.
-Se debe dejar muy en claro a su círculo familiar que se encuentra en su casa, pero se encuentra laborando. Igual que en su puesto de trabajo se deben hacer pausas activas.
Cuando nos hablan de “ahorrar” internet ¿a qué se refiere? ¿Cómo se logra en un hogar “ahorrar” internet?
La crisis del Covid-19 hizo que el tráfico mundial de internet alcanzara una cifra histórica de 9.1Tb, que equivaldría al envío de 2 millones de videos en HD por segundo. Esto ha llevado a que empresas como Netflix, YouTube e Instagram, bajaran la calidad de sus videos para poder ayudar a descongestionar el tráfico. Se habla del “ahorro del internet” cuando hablamos del consumo responsable del internet en cuanto al uso de las aplicaciones de entretenimiento y ocio, que generan mucho más tráfico que las aplicaciones prioritarias como plataformas educativas o de videoconferencia, esto con el único fin de evitar un colapso del internet. Desde nuestras casas podemos ayudar de la siguiente manera:
– No usando todos los dispositivos para ver películas o videos a través de las distintas plataformas, se pueden reunir en familiar y todos ver en un solo dispositivo.
-No descargar juegos o aplicaciones innecesarias.
-Limitar el consumo de juegos en línea.
-No realizar descargas de archivos de gran tamaño.
Recomendaciones:
-Utilizar el doble factor de autenticación en sus portales web, la cual ya es una opción que se viene implementado en muchas de las plataformas que usamos como los portales de banco o los correos electrónicos. Este proceso consta de lo siguiente: Para ingresar a un portal web o para realizar alguna transacción bancaria se necesita un usuario y contraseña, pero adicional se enviará a nuestro celular previamente registrado un código que se debe ingresar en la plataforma para poder realizar la transacción.
-Verificar siempre la información. En estos momentos en los que nos encontramos en casa debemos ser prudentes con nuestra navegación, ya que los ciberdelincuentes siempre están utilizando cualquier técnica para poder acceder a nuestra información y debemos recordar que no contamos con la infraestructura de seguridad de nuestras empresas o Antivirus.
-Realizar copias de seguridad de nuestra información. Esto es fundamental dado los ataques masivos con software malicioso como Ransonware, el cual infecta los computadores cifrando la información ahí contenida y con esto pide un pago para poder descifrar sus archivos.