Reflexiones aniversario N°46
Montería, 20 de abril de 2020. Estimada Comunidad Unisinuana Hoy Celebramos 46 años de la fundación de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, hecho que se cristalizó el 20 de abril de 1974, delineando la historia no solo de nuestra institución sino de la Educación Superior en el Caribe Colombiano.
Nuestra universidad de reconocida trayectoria en la región, es la primera universidad privada nacida en Córdoba, hoy con reconocimiento de la Acreditación Institucional de Alta Calidad por el Gobierno Nacional, la confianza pública cultivada durante estos años de trabajo ininterrumpido, son la respuesta a los aportes en diferentes áreas y segmentos poblacionales, la pertinencia de sus programas y la formación integral de los estudiantes garantizan profesionales con inmenso compromiso social y extraordinaria vocación de servicio.
Los apoyos académicos y financieros facilitan el acceso y permanencia de los estudiantes de diferentes estratos socio económicos de la población a una oferta académica de calidad.
Nuestra universidad cuenta con el mayor número de programas acreditados en alta calidad en Córdoba, respaldados por más de 555 profesores idóneos, con formación posgradual, que coadyuvan en el cumplimiento de nuestra misión y el fortalecimiento de las alianzas y convenios con el sector externo. Su infraestructura física amigable con el medio ambiente, hacen de nuestra Alma Mater una institución comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo humano. Es nuestra prioridad la búsqueda del fortalecimiento regional, desde una visión global, para enfrentar el exigente futuro que nos aborda a una velocidad vertiginosa.
La coherencia y pertinencia de la misión de nuestra Alma Mater se ha desplegado de manera consistente a lo largo de estos 46 años al servicio del país, se evidencia en el cumplimiento de sus objetivos y los logros institucionales en los diferentes ámbitos, con la oferta de 40 programas académicos, 18 de pregrado y 22 de posgrado a través de los cuales se forman 9.022 estudiantes de pregrado y posgrado, más de 18.000 egresados en los diferentes programas académicos y el impacto generado por 13 grupos de investigación que abordan temáticas tendientes a la solución de problemas regionales y nacionales.
Las distintas plataformas tecnológicas que se articulan como un sistema integrado, han permitido la Inter operatividad de los datos para coadyuvar en el proceso enseñanza aprendizaje, entre otros, herramientas fundamentales para la implementación de la virtualidad, fortaleza de nuestra Alma Mater.
Todo esto ha sido posible, gracias al Maestro de Maestros, nuestro rector fundador Dr. Elías Bechara Zainum, hombre visionario, que impulsado por sus convicciones de profundas raíces sociales y reflexionando sobre la educación, como el único instrumento capaz de favorecer las transformaciones sociales y económicas de la humanidad, cambió los destinos de su pueblo en un acto de coraje e inteligencia.
Todas sus huellas conducen a la superación de retos y desafíos para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y la búsqueda constante del bienestar general de las personas, hoy convertido en una realidad histórica, favoreció a la sociedad para cumplir sus anhelos en materia de progreso y prosperidad.
Quiero de manera especial rendir tributo en esta fecha a la memoria de nuestro Rector Fundador y a su Señora Esposa Doña Saray Castilla de Bechara, quienes inspiraron con su ejemplo para edificar un mundo mejor a través de la educación; con sus obras marcaron el camino a seguir para que cada egresado de nuestra Alma Mater se constituya en un agente de transformación.
Agradezco muy especialmente a la Asamblea General, al Consejo Superior de nuestra “Alma Mater” por marcar nuestro derrotero para seguir el horizonte trazado por nuestro Rector Fundador.
A los estudiantes, profesores, directivos, administrativos, padres de familia, aliados estratégicos y demás miembros de la comunidad académica, gracias por su compromiso, solidaridad y apoyo en las actividades emprendidas, seguiremos trabajando para cumplirle a las nuevas generaciones.
En estos últimos días, la humanidad enfrenta una situación inesperada, cambios y desafíos que debemos asumir como sociedad, unidos ante la complejidad de este tiempo, valoremos lo positivo y rescatable que hemos tenido en este aislamiento, pues un día ya no lo tendremos; hagamos realidad la premisa básica y sencilla de la convivencia, con respeto y valorando al otro, la unidad familiar, el tiempo para compartir, la oportunidad para silenciar el espíritu y serenar el alma, liberados del frenesí del activismo, también es tiempo para la oración.
Estamos seguros saldremos victoriosos y fortalecidos de esta contingencia, que nos llevará a mantenernos mucho más unidos y solidarios en la incansable búsqueda del conocimiento y su beneficio para la humanidad.
¡Qué esta llama no se extinga!
ADRIANA SUAREZ DE LACOUTURE Rectora Sede Montería