INFORMACIÓN
- Nivel de Formación: Postdoctorado
- Grupo de Investigación : Investigación en biomédica y biología molecular
- Programa o Departamento Académico: Medicina
- Facultad: Facultad de Ciencias de la salud
- Nombre de convocatoria aprobada: 777-2017 CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN SALUD (MINCIENCIAS)
- Objetivo general: Determinar la exposición a mezclas de contaminantes ambientales y efectos en salud en población rural de los municipios de Aranzazu, Montelibano y Nechí de Colombia
-
Objetivos específicos:
1. Caracterizar el grupo de estudio según composición socio – demográfica, antecedentes laborales, antecedentes de exposición ambiental, clínicos y hábitos en la población estudio.
2. Identificar los niveles de metales y plaguicidas en muestras biológicas (orina, sangre y cabello) en población expuesta ambiental y ocupacionalmente y en población no expuesta y en muestras ambientales (agua y pescado) en las zonas seleccionadas. 3. Establecer la frecuencia de marcadores de inestabilidad genómica en población con exposición ambiental y ocupacional en las zonas seleccionadas y en población no expuesta, a través del test de citoma de micronúcleos (MN) con bloqueo de citocinesis y de la evaluación de la longitud telomérica 4. Evaluar el efecto modulador de la nutrición en los marcadores de efecto utilizados mediante la determinación de la concentración de elementos traza y micronutrientes en población de las zonas seleccionadas. 5. Establecer la posible relación entre los niveles de metales y plaguicidas en muestras biológicas y ambientales con la sintomatología y la frecuencia de marcadores de inestabilidad genómica. - Problema central: Determinación de la exposición a mezclas de contaminantes ambientales y efectos en la salud en población rural de los municipios de Aránzazu, Montelíbano y Nechí Colombia.
- Resultados e impactos esperados: El estudio aportará conocimiento que permita caracterizar la situación actual de esta problemática, estableciendo la posible relación entre los niveles de plaguicidas y metales pesados con los efectos en salud y será de gran impacto debido a que el país no cuenta con este tipo de información. Con los hallazgos de esta investigación, se pueden implementar medidas de prevención desde el primer nivel y posteriormente se puede llegar a incidir en la elaboración de programas de vigilancia epidemiológica que aborden esta problemática a nivel nacional