Instrumentación Quirúrgica adelanta investigaciones con Universidades colombianas

En la imagen la reunión sostenida de manera virtual entre las docentes que hacen parte de este proyecto entre Universidades nacionales.

Con éxito se realizó la reunión virtual entre las investigadoras de los Programas de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm” de Montería, Universidad Rafael Núñez de Cartagena, Universidad de Santander, sede Bogotá- Bucaramanga y Universidad Santiago de Cali. El objetivo de la reunión, fue el seguimiento del proyecto multicéntrico que se ejecuta en cooperación.

El Proyecto en conjunto tiene como nombre “Proyecto Multicéntrico situación de los comités de bioética clínico asistencial (CBCA) en las Instituciones de Salud Pública y privadas de los niveles de mediana y alta complejidad de Colombia”.

El objetivo del estudio es identificar la situación de los Comités de Bioética Clínico Asistenciales (CBCA) en las Instituciones de Salud Públicas y privadas de los niveles de mediana y alta complejidad de Colombia, mediante un estudio multicéntrico.

El proyecto es importante, ya que se conoce solo la información acerca de los comités de bioética clínico asistenciales (CBCA); en la ciudad de Cartagena y la Costa Atlántica.

En la reunión las docentes investigadoras Carolina Castellanos Ramos, de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm” Montería; Laura Victoria Jaimes Tolosa,de la Universidad de Santander sede Bucaramanga; Stephanye Carrillo González, Ruby Elena Muñoz Baldiris y Magnolia Posada Acosta de la Universidad de Santander de Bogotá y Lorena Enríquez Castro de la Universidad Santiago de Cali, compartieron los logros y dificultades que han tenido en la ejecución del proyecto en cada ciudad.

Se espera poder construir un referente teórico actualizado que contenga la estructura y funcionamiento de los Comités de Bioética de estas ciudades.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co