INGENIERÍA CIVIL

¿Quieres recibir más información?

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 

Registro

SNIES: 21267
Resolución N° 007889 de Mayo 20 de 2020, vigencia 7 años.

Título

Ingeniero Civil

Duración

9 semestres

Modalidad

Presencial - Diurna

Jefe de Programa

Jonathan Smith Castilla

Formación

Profesional - Pregrado

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Unisinú?

Porque el programa de Ingeniería Civil ofrece un plan de estudios flexible con duración de  9 semestres.

Porque al terminar el pregrado el Ingeniero Civil tiene la oportunidad de ingresar inmediatamente a cualquiera de las especializaciones que ofrece la Facultad.

Porque el programa de Ingeniería Civil cuenta con un excelente cuerpo de docentes nacionales e internacionales, conformado por Especialistas, Magíster y Doctores de alta calificación académica.

Porque nuestros laboratorios, están dotados con equipos modernos de tecnología de punta, utilizados por  los estudiantes para hacer sus prácticas.

Porque el programa cuenta con el CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ASESORÍAS (CIACUS), por medio del cual se ofrecen asesorías a los proyectos que se realizan en la región y el país, en donde los estudiantes hacen prácticas académicas curriculares.

El plan de estudios del programa de Ingeniería Civil, fue diseñado para responder a las necesidades de la región y del país, las cuales apuntan al mejoramiento de la infraestructura física como base fundamental del desarrollo. Por ello el plan de estudios lo forman cinco componentes:

  • Vías y transporte.
  • Estructuras.
  • Geotecnia.
  • Hidrosanitario y ambiental.
  • Construcción.

Las prácticas de  los estudiantes del programa de Ingeniería Civil,   se desarrollan en los modernos laboratorios de física, materiales, suelos, concretos, pavimentos, hidráulica  y en el CIACUS de la Institución. Además se celebran convenios  regionales, nacionales e internacionales que permiten a los estudiantes realizar intercambios académicos.

El aspirante a estudiar Ingeniería Civil debe ser una persona con principio ético y moral; preocupado por el desarrollo de la región. Con  capacidad para trabajar en equipo. Apto para comprender las Ciencias Básicas, pilares en el aprendizaje de los temas relacionados con las disciplinas del programa.

Perfil Ocupacional

El egresado del programa estará en capacidad de desempeñarse como profesional a nivel individual, en instituciones prestadoras de servicios, empresa o cualquier otra instancia del sistema productivo y social del país. Puede desempeñarse en los siguientes cargos:

  • Gestor de proyectos de ingeniería.
  • Proyectista en las diferentes áreas de la ingeniería.
  • Constructor, interventor y consultor de obras de infraestructura.
  • Inventor de nuevas tecnologías.
  • Diseñador de planes de mejoramiento del transporte público.

Perfil Profesional

El Ingeniero Civil de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm -, es un profesional hábil para ejercer su profesión, en las áreas de vías y transportes, geotecnia, construcción, hidrosanitaria y estructuras. Con capacidad para tomar decisiones en el momento oportuno y facilidad para trabajar en equipo optimizando los recursos con que cuenta.

Semestre I

  • Dibujo de ingeniería
  • Cátedra Elías Bechara Zainúm
  • Introducción a la ingeniería
  • CCU 1
  • CCU 2
  • CCU 3
  • CCU 4
  • Algebra y geometría
  • Cálculo diferencial

Semestre II

  • Investigación en Ingeniería I
  • Álgebra lineal
  • Constitución y sociedad
  • Cálculo integral
  • Ética y convivencia ciudadana
  • Física I  y su laboratorio

Semestre III

  • Cálculo vectorial
  • Química básica
  • Física II y su laboratorio
  • Estática
  • Topografía y su practica

Semestre IV

  • Física III y su laboratorio
  • Sistemas de información geografía
  • Ecuaciones diferenciales
  • Programación de computadores
  • Resistencia de materiales

Semestre V

  • Probabilidad y estadística
  • Mecánica de fluidos
  • Geología
  • Métodos numéricos
  • Análisis Estructural

Semestre VI

  • Suelos I y laboratorio
  • Administración general
  • Investigación e Ingeniería II
  • Hidráulica y su laboratorio
  • Diseño Estructuras Concreto I
  • Materiales para hormigón y laboratorio

Semestre VII

  • Hidrología
  • Construcción I
  • Diseño estructuras de concreto II
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Diseño geométrico de vías
  • Transito

Semestre VIII

  • Electiva profesional I
  • Construcción II
  • Pavimentos
  • Suelos II
  • Curso de Libre Elección
  • Acueductos

Semestre IX

  • Opción de grado
  • Electiva profesional II
  • Alcantarillado
  • Electiva profesional III
  • Saneamiento ambiental

Obtén información mas detallada comunicándote directamente con nuestro jefe de programa al Correo:

jonathansmith@unisinu.edu.co