¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
¿Por que estudiar la Especialización en Ginecología y Obstetricia?
La especialización en Ginecología y Obstetricia es un aporte de la Universidad del Sinú –Elías Bechara Zainúm- a la solución de los problemas en cobertura y calidad en la educación y en la salud del departamento de Córdoba y del país. La apertura del programa en postgrado da la oportunidad a los médicos generales de tener acceso a un programa de Especialización en Ginecología y Obstetricia lo cual contribuye al mejoramiento de la salud reproductiva en la región.
La Ginecología y Obstetricia es una especialización médico-quirúrgica con reconocida tradición académica en el país que ha tenido un destacado protagonismo en el desarrollo de las diferentes subespecialidades como son la endocrinología ginecológica, la infertilidad, la oncología, la uroginecología, la medicina materno-fetal, la cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia endoscopia), y por último cuidado intensivo obstétrico.
Perfil profesional
Se busca formar especialistas en Ginecología y Obstetricia con conocimientos y competencias que permitan aplicar el conocimiento de la especialidad al desempeño asistencial, académico, administrativo, e investigativo en las instituciones de salud con calidad, valores éticos y liderazgo profesional.
Perfil Ocupacional
El programa de Ginecología y Obstetricia está diseñado para formar especialistas capacitados en las áreas asistencial, administrativa, académica e investigativa, que puedan aspirar a ocupar cargos asistenciales, directivos y docentes que permitan fortalecer el desarrollo de la especialidad.
El egresado de la especialización en Ginecología y Obstetricia estará en capacidad de:
- Brindar atención integral al paciente que requiere cuidado ginecológico y obstétrico por su condición de salud.
- Desarrollar habilidades que le permitan convertirse en líder del equipo de trabajo para la toma de decisiones efectivas en la atención del paciente.
- Ocupar cargos asistenciales, administrativos y docentes como especialista en una institución prestadora de servicios de salud y /o Institución de Educación Superior.
En consecuencia, pueden desempeñarse como Ginecobstetra en las diferentes E.S.E.s del Estado, en las IPS de primero, segundo y tercer nivel de atención, privadas y públicas; en consultorios particulares y como asesor en Salud Pública en el campo de la Promoción y Prevención en programas relacionados con el embarazo, la salud reproductiva y detección de cáncer temprano.
PLAN DE ESTUDIO
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
- Comprobante de pago por derecho de Inscripción.
- Fotocopia autenticada del Acta de Grado y del Diploma.
- Resolución de haber cumplido con el servicio social obligatorio. (EN CASO DE SER EXONERADA, ENVIAR NOTIFICACIÓN O RETHUS)
- Fotocopia de la cédula ampliada 150%*
- 3 fotos 3×4, en blanco y negro (pegadas en los recuadros del formulario de inscripción)
* No aplica para extranjeros
** El Acta y Diploma deberán ser entregados como fotocopia autenticada fiel del original, una vez se levanten las medidas de aislamiento preventivo.
A su correo le llegará la información que fue aceptada su inscripción porque cumplió los requisitos.
REQUISITOS PARA ENTREVISTA
(PRESELECCIONADOS)
- Hoja de Vida (con anexos autenticados) ***
- Originales de calificaciones de estudios de Pregrado, incluyendo notas del año de internado
- Resolución de haber cumplido con el servicio social obligatorio***
- Fotocopia Autenticada del Registro Médico Nacional o Tarjeta Profesional expedida por el Colegio Médico Colombiano (Sin excepción)
- Certificado de Promedio crédito Acumulado de toda la carrera (Incluido Internado)
*** IMPORTANTE: Incluir certificación en un segundo idioma de acuerdo al Marco Común Europeo de referencia para la lengua.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA MATRÍCULA
- Fotocopia del Recibo de Matrícula cancelado
- Certificado de Vacunación (Hepatitis B, Tétano y Meningococo)
- Afiliación vigente al SGSSS
FECHAS ESPECIALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OSTETRICIA 2022-2
INSCRIPCIONES | 2 DE MAYO AL 29 DE JULIO DE 2022 |
Presentación de Examen de Conocimiento | 19 de Agosto de 2022 |
Entrega de Resultados | 22 de Agosto de 2022 |
Entrevista y Evaluación de Hojas de Vida | 23 de Agosto de 2022 |
Publicación de Admitidos | 05 de septiembre de 2022 |
PROCESO DE MATRÍCULAS
Primera Opción Clasificación A | DEL 05 AL 13 DE SEPTIEMBREDE 2022 |
Primera Opción Clasificación A | DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBREDE 2022 |
A continuación encontrarás las fechas de inscripciones y matrículas de estudiantes nuevos a ingresar al programa de Ginecología y Obstetricia, correspondientes al periodo vigente de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, sede Montería.