Accesos directos:    La Universidad     |    Colegio   |    Elysa    |    Canvas 

Escuela de Artes – Saray Castilla de Bechara

¿Quiénes somos?

La Escuela de Artes – Saray Castilla de Bechara de la Universidad del Sinú, que toma su nombre en honor a la fundadora, consiste en un programa de educación musical adscrito a la Fundación Elías Bechara Zainúm, que recibe a niños y niñas de la ciudad de Montería y municipios cercanos para brindar una formación sólida basada en el conocimiento y la práctica de la música tanto de la cultura universal como de la del Caribe colombiano en particular.

A pesar del reducido espacio que la educación artística tiene en el departamento de Córdoba, la Escuela de Artes se posiciona como uno de los más importantes

referentes de la capital y se caracteriza por ahondar en la importancia de los procesos educativos en el arte como fundamento de un desarrollo cognitivo y psicosocial pleno en los niños, niñas y jóvenes. Así pues, nuestro centro educativo resalta que a través de la música se forman seres humanos disciplinados, concentrados, perseverantes, sensibles y responsables que más allá de su vocación artística se avocan a la sociedad como portadores de maravillosas experiencias sensibles a partir de las cuales serán capaces de transformar su entorno más próximo y de esta manera contribuir a la formación de un mundo más solidario.

Misión

Formar niños, niñas y jóvenes integrales, comprometidos con las problemáticas de su entorno y de su región; sensibles a la música tradicional y la cultura universal y capacitados artísticamente para desenvolverse de manera activa en la creación de propuestas artísticas de calidad que promuevan, divulguen y enriquezcan al patrimonio cultural local, regional y nacional.

Visión

Consolidarse como líder de la región a través de la formación integral de los estudiantes, mediante una enseñanza acorde con el contexto sociocultural y una disciplina académica que promueva la excelencia en los diferentes campos del quehacer artístico, posicionándose así en un punto alto de competitividad.

Objetivos

General

Brindar una formación musical de calidad a los niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Montería y el departamento de Córdoba basada en experiencias artísticas sensibles y comprometidas con su entorno.

Específicos

  • Participar e impactar en el entorno local a partir de la socialización de los procesos educativos que se llevan a cabo en la Escuela de Artes
  • Formar nuevos públicos en el conocimiento de diversas tradiciones musicales
  • Capacitar a los padres de familia acerca de la importancia de la educación artística en los niños, niñas y jóvenes

Justificación

En el Caribe colombiano, y particularmente en el Departamento de Córdoba, la actividad cultural y artística constituye uno de los elementos más importantes para su unidad identitaria y resulta de central interés para la mayor parte de la población. Tan es así que grandes artistas han surgido de estas tierras y han enaltecido con su presencia el nombre de Córdoba a nivel nacional e internacional. Sin embargo, la región no ha comprendido la vital importancia de los procesos de formación musical en niños, niñas y jóvenes que tienen como fin asegurar que sus tradiciones perduren en el tiempo y sean asimiladas por las nuevas generaciones.

escuela-de-artes-en-expomujer

Por otro lado, la educación artística resulta capaz de sensibilizar a los más jóvenes para formar ciudadanos integrales y responsables, capaces de impactar a su entorno. Más aún, se ha demostrado en las más recientes investigaciones que la música como actividad resulta ser una de las más completas en la formación de la niñez puesto que desarrolla todas las partes del cerebro en una combinación de finísima destreza motriz, planeación mental a corto plazo, concepción formal a diferentes niveles y sensibilidad interpretativa, elementos que ninguna otra actividad maneja de manera sincronizada.

De esta manera se demuestra la importancia de fortalecer el proceso de educación musical planteado por la Escuela de Artes, para llenar los vacíos que a nivel institucional ha dejado la educación artística en el departamento y convertirse así en pionera de la formación infantil y juvenil en la ciudad de Montería.

Historia

La Escuela de Artes de la Universidad del Sinú se creó en el año 1999 con el auspicio de la familia Bechara Castilla. En ese momento contaba únicamente con la presencia de un profesor, el maestro cubano José María Páez, quien desde entonces se ha encargado de impartir las clases de piano. Tres años más tarde se incorporaron a la Escuela la directora de Coro, Dayana Parra, y un profesor de violín, quienes empezaron a trabajar en la sede de la Escuela que se encontraba en la  Calle 31 con carrera 3ª, en el centro de Montería. A lo largo de 12 años, la Escuela funcionó de manera muy exitosa con esas tres cátedras y albergó a niños, niñas y jóvenes que con gran entusiasmo participaban de agrupaciones como la Orquesta de violines y el Coro.

En el 2014, y por iniciativa de doña Saray Castilla de Bechara, la Escuela empezó a incorporar otros profesores con la intención de ampliar su cobertura y crear una gran agrupación como la Orquesta Unisinú. De esta forma se logró no solamente echar a andar nuevas prácticas instrumentales sino también nutrir la experiencia de enseñanza-aprendizaje desde la experticia de cada uno de los profesores y los intereses de los estudiantes para proponer unos programas más amplios y diversos en la formación musical. Desde entonces se han incorporado a la planta docente siete profesores más en las áreas de gramática musical, saxofón, clarinete, flauta, instrumentos de bronce (trombón, trompeta y bombardino), guitarra, arpa, violonchelo y percusión.

Nuestros profesores

Mauricio Rodríguez

Jorge Mauricio Rodriguez Criales

Coordinador de la Escuela de Artes
Luis Smith-ea

Luis Rafael Smith García

Gramática musical
Julio Mena

Julio Hernán Mena Argumedo

Percusión
José Luis Morales

José Luis Morales Pereira

Saxofón
Fidia Campo

Fidia Jose Campo Murillo

Trompeta, trombón, bombardino
Eduardo Tous

Eduardo Antonio Tous Polo

Violonchelo
Carlos Valencia

Carlos Andrés Valencia Rivero

Flauta
Carlos Aberto Rubio

Carlos Alberto Rubio Acosta

Clarinete
Carlos Nieto

Carlos Alberto Nieto Estrada

Guitarra y arpa
Dayana Parra

Dayana Elisa Parra Maya

Canto y Coro
José María Páez

José María Páez Ordetx

Piano
Mauricio Rodríguez

Jorge Mauricio Rodríguez Criales

Violín

Grupos musicales

Orquesta Sinfónica Unisinú

Creada en el año 2015, la Orquesta Sinfónica Unisinú es una agrupación que congrega a más de 50 niños, niñas y jóvenes del programa musical de la Escuela de Artes – Saray Castilla de Bechara junto con los profesores para brindar espectáculos musicales de primera calidad.

Ha participado en diversos eventos en la ciudad de Montería y el departamento de Córdoba, representando a la Universidad del Sinú con honores.

Coro Unisinú

Bajo la dirección de la maestra Dayana Parra, el Coro Unisinú ha tenido labores ininterrumpidas desde el año 2002, participando en importantes eventos a nivel regional y nacional.

Noticias y eventos

Contacto

¡Matrículas abiertas!

Mayores informes: 

Dirección

Cra. 5 No. 27-50 Antiguo Colegio Sagrada Familia, Montería - Córdoba.

Teléfono

3017007051

Correo

escueladeartes@unisinu.edu.co