CIACUS

Centro de Innovación, Asesorías, Consultorías y Unidades de Servicios de la Facultad de Ciencias e Ingenierías

CENTRO DE INNOVACIÓN, ASESORÍAS, CONSULTARÍAS Y UNIDADES DE SERVICIOS – CIACUS

Es un centro adscrito a la facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad del Sinú cuyo objetivo es brindar asesorías, consultoría en general y control de calidad a empresas privadas, entidades estatales, agrupaciones profesionales, y a la sociedad en general

OBJETIVO

Dar respuesta a la demanda del sector productivo en lo referente a consultorías, asesorías y control de calidad de las obras de infraestructura, y proyectarse a la comunidad con el fin de poner al servicio de la región las herramientas técnicas y humanas que la Universidad posee

ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS

1. Diseño y Ejecución de proyectos en Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC).
2. Asesorías en TIC Sector Educativo.
3. Desarrollo de Software, Aplicaciones y Contenidos Digitales.
4. Diseño y Montaje de Redes de Comunicaciones.
5. Auditorías de Sistemas de Información.
6. Objetos Virtuales de Aprendizaje – OVA.
7. Diseño e Implementación de Cursos Virtuales OVA

INGENIERÍA CIVIL

Diseño de Pavimentos.
Diseño de Estructuras.
Diseño Geométrico de Vías.
Levantamientos Topográficos.
Diseños Hidráulicos.
Estudios de Suelos

INGENIERÍAS ELECTRICA Y ELECTROMECÁNICA

. Uso Racional de la Energía Eléctrica.
2. Diseño, Implementación y Control de Sistemas de Energía Renovables (Energía
Solar).
3. Diseño, Instalación, Operación y Control de Sistemas de Energía Eléctrica.
4. Análisis de Sistemas de Puesta a Tierra.
5. Diseños Eléctricos RETIE.
6. Diseños Eléctricos RETILAP.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diseño e Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad.
Diseño e Implementación de Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Diseño e Implementación de Sistemas de Gestión Integral de Riesgos.
Diseño e Implementación de Modelos de Gestión para Micro y Pequeñas Empresas.
Diseño e Implementación de Cuadros de Mando Integral (CMI / BSC).
Reingeniería de Procesos.
Control de Producción y Operaciones.
Integración de Sistemas Gerenciales

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SOGCS. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. PAMEC.
Acreditación de EPS e IPS.
Auditorías Internas de Calidad.

SERVICIOS DE LABORATORIOS
  • Contenido de agua – Humedad.
  • Gravedad específica de las partículas sólidos.
  • Granulometría – Tamizado de tamaños mayores a 75 mm (Nº200)
  • Granulometría – Lavado por el tamiz 75 mm (Nº200)
  • Granulometría – Hidrómetro tamaños menores a 75 mm (Nº200)
  • Límite líquido, Limite plástico e Índice de plasticidad.
  • Contenido de materia orgánica por colorimetría.
  • Contenido de materia orgánica por ignición.
  • Consolidación (cinco puntos de carga y descarga
  • Expansión Libre de los suelos.
  • Expansión Libre Aparato de Lambe.
  • Ensayo normal de compactación (Proctor standard)
  • Ensayo modificado de compactación (Proctor Modificado)
  • Ensayo CBR material granular.
  • Ensayo CBR material cohesivo.
  • CBR de laboratorio – Muestras inalteradas.
  • Compresión inconfinada en muestras de suelo.
  • Determinación del índice de colapso.
  • Consolidación unidimensional de los suelos: rápida de un ciclo de carga y descarga.
  • Consolidación unidimensional de los suelos: rápida con múltiples ciclos de carga y  descarga.
  • Consolidación unidimensional de los suelos: lenta con un ciclo de carga y descarga

  • Densidad en campo con cono de arena un punto.
  • Estudio de suelos, hasta profundidad de 30 mts, incluye: (Informe, clasificación, compresión simple, presentación de nivel freático y si es necesario, ensayo de
    expansibilidad). Esto no incluye transporte.
  • Equivalente de Arena.
  • Índice de alargamiento y aplanamiento.
  • Porcentaje de caras fracturadas.
  • Análisis granulométrico de gruesos o finos.
  • Lavado por el tamiz 75 mm (Nº200).
  • Densidad, gravedad y absorción del agregado grueso.
  • Masa unitaria suelta de agregados.
  • Impurezas orgánicas en arenas para preparación de morteros y concretos.
  • Masa unitaria compacta de agregados
  • Solidez mediante sulfato de sodio o magnesio.
  • Índice de alargamiento y aplanamiento de los agregados grueso para carreteras.
  • Porcentajes de terrones y arcillas, partículas deleznables en los agregados.
  • Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado fino.
  • Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado grueso.
  • Resistencia al desgaste en la máquina de los ángeles.
  • Resistencia al desgaste aparto Micro Deval.
  • Resistencia a la compresión de cilindro de concretos.
  • Resistencia a la compresión de adoquines en concreto.
  • Resistencia a la flexión de viguetas de concreto, apoyada y cargada en los tercios de
    la luz libre.
  • Resistencia a la compresión de unidades de mampostería.
  • Fluidez de morteros de cemento hidráulico.
  • Absorción de agua en bloques.
  • Resistencia a la compresión de cubos de mortero.
  • Elaboración de cubos (9) de morteros, para ensayo de resistencia a la compresión.
  • Diseño de mezclas de concretos, (Incluye caracterización de dos agregados,
    elaboración de muestras y fallas de pruebas).
  • Extracción cuantitativa de Asfaltos (Incluye Granulometría).
  • Estabilidad y Flujo de mezclas asfálticas en caliente empleando el aparato Marshall
    (una briqueta).
  • Gravedad específica Bulk y densidad de mezclas asfálticas compactadas no absorbentes empleando especímenes saturados y superficialmente secos. (No incluye preparación).
  • Análisis y pruebas de redes eléctricas.
  • Análisis y pruebas de sistemas solares fotovoltaicos.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co