Diplomado en introducción a la metodología BIM y sus aplicaciones en el desarrollo de edificaciones

Duración

120 horas

Horario

Viernes: 4:00 p.m. – 9:00 p.m. y Sábados: 8:00 a.m. – 13:00 p.m

Presentación

La enseñanza de estas nuevas herramientas como son la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) en este caso bajo el software de modelado paramétrico REVIT de la casa Autodesk, la cual permite la digitalización de los proyectos arquitectónicos en modelos 3D con información, prepara a los futuros profesionales de la rama de la arquitectura y la ingeniería para entrar tanto al mercado nacional como internacional que cada vez exige más ir a la vanguardia de las nuevas tecnologías de la información.

Objetivo

El objetivo general del diplomado es instruir a los participantes en la metodología de trabajo BIM -Building Information Modeling- mediante el manejo del software Revit, desarrollando nuevas competencias y conocimientos que le permitan modelar completamente un proyecto arquitectónico, obtener del misma información técnica y generar diferentes posibilidades de visualización.

• Conocer y describir los beneficios de la metodología BIM, Building Information Modeling.
• Desenvolverse en la interfaz y manejar las herramientas esenciales del software Revit para desarrollar la totalidad un proyecto arquitectónico.
• Crear y modificar tablas de planificación que permitan cuantificar las cantidades del edificio y realizar un seguimiento durante la obra.
• Elaborar la planimetría técnica, vistas tridimensionales y recorridos virtuales necesarios para representar un proyecto arquitectónico.
• Desarrollar visualizaciones avanzadas como renders, videos, vistas 3D, y Realidad Aumentada a partir del manejo de software como Revit, Lumion e Unity.

Al concluir el diplomado los asistentes estarán en capacidad de:

Al concluir el diplomado los asistentes estarán en capacidad de:

• Conocer y describir los beneficios de la metodología BIM, Building Information Modeling.
• Desenvolverse en la interfaz y manejar las herramientas esenciales del software Revit para desarrollar la totalidad un proyecto arquitectónico.
• Crear y modificar tablas de planificación que permitan cuantificar las cantidades del edificio y realizar un seguimiento durante la obra.
• Elaborar la planimetría técnica, vistas tridimensionales y recorridos virtuales necesarios para representar un proyecto arquitectónico.
• Desarrollar visualizaciones avanzadas como renders, videos, vistas 3D, y Realidad Aumentada a partir del manejo de software como Revit, Lumion e Unity.

¡Inscripciones abiertas!

Déjanos tus datos y recibirás más información sobre este programa.