Área cultural
Para la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, el área cultural es un pilar fundamental para la integralidad de todos sus estudiantes, ya que acompaña la formación Académica y permite la estimulación, la potencialidad del talento artístico y el desarrollo de las diferentes manifestaciones culturales que engrandecen la idiosincrasia de nuestra región y el país.
Bienestar Universitario a través del área cultural de Unisinú, ofrece espacios activos a todos los estudiantes para que integren los diferentes grupos artísticos institucionales que permitan su desarrollo cultural en las siguientes manifestaciones:
Grupo de danza “ Los Zenues”
Este importante grupo socio-cultural, representativo de nuestra Alma Mater fue fundado por nuestro Rector Fundador Doctor Elías Bechara Zainúm, en el año 1.995, teniendo como bandera la identidad colombiana a través de la danza folclórica.
Nuestros estudiantes aprenden el diverso mundo cultural autóctono, proyectado en la naturaleza de la danza moderna a nivel global, expresando por medio del baile la complejidad de la experiencia y las emociones culturales de cada uno de los integrantes del Grupo de Danza los Zenúes de la Universidad del Sinú.
Grupo de danza “ Los Zenues”
Este importante grupo socio-cultural, representativo de nuestra Alma Mater fue fundado por nuestro Rector Fundador Doctor Elías Bechara Zainúm, en el año 1.995, teniendo como bandera la identidad colombiana a través de la danza folclórica.
Nuestros estudiantes aprenden el diverso mundo cultural autóctono, proyectado en la naturaleza de la danza moderna a nivel global, expresando por medio del baile la complejidad de la experiencia y las emociones culturales de cada uno de los integrantes del Grupo de Danza los Zenúes de la Universidad del Sinú.
Grupo de Gaitas y Tambores “Son de Unisinú”
Grupo folclórico fundado en el año 2000, se caracteriza por mantener el formato tradicional de gaitas y tambores, aires musicales representativos de la Costa Atlántica Colombiana, ritmos como la cumbia, la puya, el porro, chandé, la gaita, merengue, tambora, el bullerengue, chalupa, fandango, el Mapalé y son de negro, hacen parte del repertorio artístico de esta importante agrupación musical.
Grupo orquesta “Estrellas Unisinú”
Fundada por la doctora María Fátima Bechara en el año 1.998, desde su creación ha sido la escuela de grandes músicos, formados bajos los ritmos de música tropical, merengues, porro, boleros, cumbia, salsa, quienes magistralmente interpretan los instrumentos de percusión, viento y cuerda, que hacen parte de esta agrupación.
Sus grandes interpretaciones les ha permitido grabar algunas producciones discográficas, destacándose temas como Coveñas, un bolero de la autoría de nuestro rector fundador Elías Bechara Zainúm, y porros del gran maestro Pablito Flórez.
Grupo orquesta “Estrellas Unisinú”
Fundada por la doctora María Fátima Bechara en el año 1.998, desde su creación ha sido la escuela de grandes músicos, formados bajos los ritmos de música tropical, merengues, porro, boleros, cumbia, salsa, quienes magistralmente interpretan los instrumentos de percusión, viento y cuerda, que hacen parte de esta agrupación.
Sus grandes interpretaciones les ha permitido grabar algunas producciones discográficas, destacándose temas como Coveñas, un bolero de la autoría de nuestro rector fundador Elías Bechara Zainúm, y porros del gran maestro Pablito Flórez.
Grupo vallenato “Soles Unisinú”
El grupo vallenato “Soles Unisinu” orgullo unisinuado, formado desde el año 1998, lo integran estudiantes de los diferentes programas de nuestra institución, por este grupo han pasados reconocidos intérpretes de este género musical como lo fue Katelh Morales, Hector Arturo Zuleta de la sede Cartagena, Robert Hernández, de la sede Montería, en la actualidad en el grupo hay reconocidos interpretes en nuestra comunidad cordobesa. Con dos producciones discográficas con temas inéditos y otros de intérpretes destacados en el ámbito folclórico de nuestra región y del país, además el grupo vallenato soles Unisinú, ha sido ganador de los regionales universitarios costa caribe Ascun cultural, en sus versiones 2017 y 2019 realizados en la ciudad de Valledupar y Barranquilla, demostrando así el alto nivel musical de sus integrantes para interpretar todos los ritmos de la música vallenata.
Coro de Camara Unisinú
Fundado desde 1990, dirigido por la Profesora Cubana, mesosoprano Dayana Parra Maya, integrado por estudiantes de los diferentes programas que ofrece nuestra institución, gracias al talento de sus voces armonizan el acompañamiento musical interpretando temas clásicos y arreglos de los ritmos colombianos.
Tradicionalmente se presenta a la comunidad cordobesa en los conciertos de música sacra y navidad, ofreciendo espacios musicales para deleitar a su público, así mismo el coro de cámara Unisinú participa en las ceremonias solemnes de graduación de nuestra Institución.
Coro de Camara Unisinú
Fundado desde 1990, dirigido por la Profesora Cubana, mesosoprano Dayana Parra Maya, integrado por estudiantes de los diferentes programas que ofrece nuestra institución, gracias al talento de sus voces armonizan el acompañamiento musical interpretando temas clásicos y arreglos de los ritmos colombianos.
Tradicionalmente se presenta a la comunidad cordobesa en los conciertos de música sacra y navidad, ofreciendo espacios musicales para deleitar a su público, así mismo el coro de cámara Unisinú participa en las ceremonias solemnes de graduación de nuestra Institución.
Grupo de Rock “Anamnesis”
Fundado en el año 2002, conformado por estudiantes apasionados al rock, quienes encuentran la oportunidad de demostrar todo su talento a través de la interpretación de los instrumentos musicales o por medio de la voz en un mismo espacio artístico.
Su calidad y profesionalismo interpretando el pop y la balada, los han llevado a Representar a la Universidad del Sinú- Elías Bechara Zainúm, en los Festivales Regionales de la Canción, y festivales universitarios del genero rock organizado por la Red de Bienestar Universitario, Ascuncultura Nodo Caribe.
Grupo de teatro “La Espiga”
Este grupo inicio sus actividades en el 2015, formado de estudiantes egresados y funcionarios que comparten sus conocimientos de la academia con sus destrezas artísticas, con un alto sentido de responsabilidad social; conscientes de sus deberes con el teatro, la sociedad y su aporte a la historia.
Grupo de teatro “La Espiga”
Este grupo inicio sus actividades en el 2015, formado de estudiantes egresados y funcionarios que comparten sus conocimientos de la academia con sus destrezas artísticas, con un alto sentido de responsabilidad social; conscientes de sus deberes con el teatro, la sociedad y su aporte a la historia.
Grupo de danza “Urban Dance”
Este tipo de danza nació en nuestra Institución por el interés de los estudiantes a principios del año 2018; Fue la manera de vincular una nueva tendencia afro americana, usado como expresión artística, con distintos movimientos corporales. Participaron en el regional universitario de danza moderna en la ciudad de Sincelejo en el 2019
Talleres
Educación de la voz
Educación de la voz
La Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, a través de Bienestar Universitario, apoya los talentos unisinuanos, para lo cual ofrece una preparación en Educación de la Voz bajo la Dirección de la Profesora Cubana, mesosoprano Dayana Parra Maya, quien con su gran experiencia dicta talleres que ayuda a la formación y educación de la voz de manera gratuita para todos aquellos que deseen mejorar su interpretación vocal.
Clases de piano
Clases de piano
El piano como instrumento fundamental en la música, con su versatilidad permite la interpretación de varios géneros musicales, ofreciendo un medio sencillo para la ejecución compleja melódica y armónica. Es una herramienta indispensable para la composición. Al convertirse en un instrumento más accesible para la comunidad, nuestra Institución ofrece el taller de piano con el maestro José María Páez Ordez, pianista cubano con gran trayectoria en el conocimiento de la música clásica.
Clases de violín
Clases de violín
El taller de violín dirigido a nuestros estudiantes unisinuanos, ofrece la oportunidad de aprender e interpretar todos los ritmos musicales de este importante instrumento clásico..
El maestro Mauricio Rodríguez Criales, músico del conservatorio de música de Ibague, con gran experiencia profesional y didáctica será quien guie su vocación para el aprendizaje magistral de este importante y armonioso instrumento.
Rumba de salón
Rumba salón
Este espacio brinda a los participantes aprender a bailar danzas como merengue, reggaetón, vallenato, salsa, reggae entre otros géneros de rumba de salón. Ideal para los estudiantes que quieren aprender a bailar ritmos tropicales o perfeccionar su particular estilo.
Clases de guitarra
Clases de guitarra
Ofrecemos este taller para fomentar la interpretación de la guitarra instrumento musical asequible a los estudiantes amantes de este Arte, dirigido por profesores con alto conocimiento en la interpretación de este instrumento musical.
Club de lectura creativa "una lectura para volver a soñar"
Club de lectura creativa "una lectura para volver a soñar"
Con el objetivo de llevar a los estudiantes por los caminos literarios, revelando la multiplicidad de visiones que se pueden derivar de un mismo mundo: la experiencia humana entendida desde la literatura ofrece una amplia gama de matices. La condición humana ha sido explorada profundamente en la literatura.